Quantcast
Channel: Papel en Blanco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

¿Puede una planta detectar minas antipersona? Descúbrelo en 'Biotecnología vegetal'

$
0
0

biotecnologia 'Biotecnología vegetal. La ciencia que revolucionó el futuro de las plantas' es el título del libro escrito por el doctor en Ciencias Biológicas José María Seguí Simarro, quien nos muestra el sorprendente potencial que pueden tener las plantas, y demuestra que la realidad puede superar en muchos casos la ficción, al exponer cómo los nuevos estudios de biotecnología “han sentado las bases de una disciplina que ha revolucionado la visión de las plantas y su aprovechamiento”

De esta manera (y aunque parezca mentira), hay plantas que pueden ser utilizadas para detectar las minas terrestres antipersona, armas que matan o hieren a unas 10.000 personas cada año. Estas plantas detectan el dióxido de nitrógeno, que es el gas que se va desprendiendo de estos letales artefactos. Sembrar con estas plantas campos de minas para detectarlas y eliminarlas supondría un gran ahorro económico y de vidas, que es mucho más importante.

Igualmente, el libro recoge, entre otras muchas cosas, el mecanismo por el cual las plantas pueden hacer que el motor de un vehículo funcione, si se procesan adecuadamente, ya que a partir de ellas se pueden obtener combustibles compatibles con los motores de combustión de los vehículos actuales, y que además presentan ventajas frente a las fuentes de energía actuales.

Y es que la biotecnología es una ciencia que busca nuevas funciones en los vegetales, que mejora los productos y los adecua a las necesidades de la sociedad. El tomate es un claro ejemplo de ello. Gracias a esta disciplina se puede saborear un tomate más dulce; se ha conseguido aumentar su tamaño, incrementar la producción, hacerlo más estético y resistente a la climatología adversa y a las plagas y enfermedades. Y además, ahora se puede hacer que fabriquen compuestos saludables, y hasta medicamentos para nosotros.

Sobre todo el libro busca llamar a ser conscientes de que la biotecnología tiene un enorme potencial para cambiar la concepción que hoy tenemos de ciertos sectores productivos, con el consiguiente impacto que esto puede tener para la sociedad, a muy distinto niveles.

Biotecnologia vegetal simarro Jose María Seguí Simarro es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universitat de València y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. En sus veinte años de trayectoria investigadora ha pasado por el Centro de Investigación del Hospital La Fe (Valencia), el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC, Madrid), la Universidad de Colorado (EE.UU.) y la Universitat Politècnica de València, donde actualmente es profesor. Sus líneas de investigación en los ámbitos de la biología celular y la biotecnología vegetal han generado más de 80 publicaciones científicas en forma de artículos científicos en revistas internacionales, capítulos de libro y libros completos. Por dos de ellos recibió en 2010 el Premio Prismas Casa de las Ciencias de Divulgación Científica, y en 2011 el Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General.

Más información Editorial Almuzara
Cómpralo en Amazon


Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Trending Articles