
En el 2016 las obras de autores de Federico García Lorca o Ramón del Valle-Inclán pasarán al dominio público. Este año corresponden las obras de autores fallecidos en 1936, y no en 1945 como se podría pensar (antes el cómputo empezaba a contar desde la fecha de fallecimiento; tras 1987, desde el 1 de enero siguiente, para facilitar un poco las cosas). Hay que tener en cuenta quién es el autor y qué legislación estaba vigente en su nacimiento para tenerlo claro, y en este caso, tenemos que retrotraernos a una ley de 1876, puesto que la conocida sentencia de que los derechos de autor duran 70 año tras la muerte del autor se aplica desde 1987.
Así, existe un repositorio de miles de obras que son de libre uso por parte de cualquiera, pudiendo reproducirse, distribuirse, transmitirse o transformarse sin tener que pedir permiso o pagar a nadie. Este año entrarán a formar parte de esta ya enorme lista autores de la talla de Ramón María del Valle-Inclán, muerto el 5 de enero de 1936, o Federico García Lorca, asesinado en agosto del mismo año.
En esta lista también podríamos incluir a otros escritores españoles fallecidos aquel año, como son el caso de Miguel de Unamuno, Muñoz Seca o Ramiro de Maeztu.
Es de esperar ahora, por ejemplo, que podamos tener unas obras completas de Valle-Inclán en condiciones, puesto que hasta el momento, según mis informaciones, estaba bloqueada por disputas entre herederos de los derechos de esa obra. Es de esperar también que esta expiración de los derechos privativos haga aparecer nuevas ediciones de estos autores.
No obstante, el dominio público, desgraciadamente, es muy poco usado, porque en la mayoría de los casos, la venta de estos clásicos es muy limitada, casi circunscrita a las lecturas de estudiantes o universitarios. Sea como fuere, ahí tenemos todas esas obras para cuando no podemos explotar otras cuyo plazo de protección sigue vivo.
Vía | Eldiario.es
En Papel en Blanco | 'Poeta en Nueva York', de Federico García Lorca (Galaxia Gutenberg)