Quantcast
Channel: Papel en Blanco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

'La leyenda del santo bebedor', de Joseph Roth

$
0
0

La leyenda del santo bebedorBajo los puentes del Sena acampa Andreas Kartak, un borracho sin oficio ni beneficio. Será allí, en las escalinatas de piedra de uno de esos puentes, donde el azar cambiará por completo su vida cuando un caballero bien trajeado le ofrezca doscientos francos para salir de la indigencia. Su conciencia le impide aceptar el dinero porque intuye que jamás podrá devolverlo. Sólo la condición de restituirlos a Santa Teresita de Lisieux en su iglesia le hará cambiar de opinión. Éste es el punto de partida de 'La leyenda del santo bebedor', de Joseph Roth, que ha publicado recientemente Libros del Zorro Rojo.

Joseph Roth es un autor más que engrosó la lista de vidas de escritores que se cobraron París, el alcohol y las penurias económicas. Sólo que su muerte no se produjo en el París de fin de siglo, como habría correspondido quizá, sino mucho más tarde, en la Francia de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Roth nació en la época en que la bohemia estaba en su cenit; sólo tras la llegada del nazismo, tras muchos cambios de ciudad, llegó a París exiliado.

'La leyenda del santo bebedor' es una narración breve que frecuentemente se considera el testamento narrativo de Roth: el paralelismo con su propia vida se hace patente entre sus páginas. Kartak, al igual que el escritor, proviene de los confines del imperio austrohúngaro, y al igual que él, malvive en París con la única compañía de una botella de alcohol.

El relato es la crónica de una derrota anunciada, de la caída en la ignominia del ser humano, de las garras inescrutables de la adicción. Al igual que su creador, Karstak se ve arrastrado por las circunstancias, y el único recodo de su alma que queda en pie es su honradez, una honradez que finalmente también sucumbirá a la tentación. Roth se sabe perdido, más allá de toda salvación, y por eso su personaje sólo puede tener un final. En más de un sentido, su periplo por París en su misión de restitución de la deuda que le reconcome termina recordando al recorrido también etílico de Max Estrella en 'Luces de bohemia', que evocaba al miembro de la "santa bohemia" Alejandro Sawa.

joseph roth santo bebedor zorro rojoAcompañan al texto las ilustraciones de Pablo Auladell. A este autor alicantino, ilustrador y también historietista, lo conocí con el álbum 'Soy mi sueño' (De Ponent, 2008), con guiones de Felipe H. Cava, y una de los mejores novelas gráficas de aquel año. Desde entonces he intentado seguir su carrera: Auladell aporta aquí una visión gris, plomiza, de cierto encanto picassiano, que acompaña muy bien el viaje etílico del protagonista.

"Así soy realmente: maligno, borracho, pero lúcido". Esta cita del propio Joseph Roth, poco antes de su muerte, puede resumir muy bien el espíritu del libro: el retrato de los bajos fondos del alma humana, de la negación fatídica de la redención, la crónica, como hemos dicho, de un deseo imposible de cumplir.

'La leyenda del santo bebedor'
Joseph Roth
Traducción de Michael Faber-Kaiser
Ilustraciones de Pablo Auladell
Libros del Zorro Rojo, 2014.
Cartoné con sobrecubierta. Ilustraciones a color. 72 pgs.
ISBN: 978-84-9416-456-9

Más información | Ficha en Libros del Zorro Rojo
En Papel en Blanco | 'El señor de las moscas', de William Golding


Viewing all articles
Browse latest Browse all 734