
El escritor mexicano Sergio Pitol ha sido proclamado ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2015, según informó la organización de este galardón. Lo ha hecho "en virtud de sus valiosas aportaciones culturales, artísticas y literarias, así como por su amplia trayectoria".
El cuentista, novelista y ensayista Sergio Pitol se considera un ciudadano del mundo y al mismo tiempo un profundo conocedor de la cultura mexicana; es el vivo ejemplo de la pasión por el conocimiento y un crítico implacable, cuya voz inconfundible entre los narradores hispanoamericanos es fundamental para la literatura, debido a su originalidad, destaca el comunicado. El escritor nació en Puebla (1933), estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha recibido el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como creador emérito, desde 1994.
No es éste el primer galardón para Pitol. Anteriormente ha recibido, entre otros, los premios Xavier Villaurrutia 1981 por 'Nocturno de Bujara'; Herralde de Novela 1984 por 'El desfile del amor', el Juan Rulfo 1999, el Cervantes de Literatura 2005 y la Medalla Bellas Artes 2008. La IV Feria Nacional del Libro de Xalapa le dedicó su edición de 1999.
Su obra está traducida al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino. Ha sido director de una de las primeras colecciones de Tusquets Editores en Barcelona; secretario académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la misma casa de estudios, además de ostentar varios cargos diplomáticos.
Su labor de traducción incluye obras de autores como Henry James, Joseph Conrad, Robert Graves, Jane Austen, Witold Gombrowicz, Alexander Zeromsky, Kazimierz Brandys, Jerzy Andrzejewski y Bruno Schulz, El Fondo de Cultura Económica ha editado cinco tomos de sus Obras reunidas.
Entre la obra publicada de Pitol figuran, entre otras muchas, 'El viaje' (2000, 2001); en cuento: 'Tiempo cerrado' (1959) o 'El asedio del fuego' (1984). De sus ensayos sobresalen: 'De Jane Austen a Virginia Woolf' (1975) o 'Adicción a los ingleses. Vida y obra de diez novelistas' (2003). En novela destacan: 'El tañido de una flauta' (1972, 1983, 1986, 1987), 'Juegos florales' (1982, 1985, 1990), 'El desfile del amor (1984, 1989), 'Domar a la divina garza' (1988, 1989).
En un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó que Francisco Zendejas creó en 1972 este premio para hacer un reconocimiento a la obra del escritor regiomontano Alfonso Reyes, al distinguir a personalidades con una vasta trayectoria en el campo de las humanidades. Entre los galardonados se encuentran Mario Vargas Llosa, Eduardo Lizalde, Ignacio Bosque, Fernando del Paso e Ida Vitale (emisión anterior).
Vía | NDMX
En Papel en Blanco | Sergio Pitol recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes