Quantcast
Channel: Papel en Blanco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Y tú, ¿conoces al gran Gatsby?

$
0
0

El gran Gatsby Leonardo DiCaprioEl gran Gatsby‘ es una novela de Francis Scott Fitzgerald publicada originalmente en 1925, en plenos felices años 20, antes de que el crack de la bolsa de Wall Street en 1929 se cirniera sobre Norteamérica y la despertara de esos años locos. La novela retrata la vida de un hombre algo misterioso llamado Jay Gatsby, que vive de forma opulenta entre Nueva York y Long Island. Pero, ¿quién es Gatsby? Aprovechando el reciente estreno de la última adaptación cinematográfica de esta novela, protagonizada por Leonardo DiCaprio, os hablamos un poco más de esta obra en Papel en Blanco.

Jay Gatsby es el anfitrión de las eternas fiestas en su mansión de Western Egg, un hombre hecho a sí mismo, un triunfador de pasado oscuro (“dicen que mató a un hombre”, se rumorea entre sus invitados), sólo paulatinamente revelado, que a pesar de todo se ve marcado por una sombra de soledad. Algunos han visto en él el arquetipo de esos años veinte que se iniciarón con la Prohibición y discurrieron en el gangsterismo. De hecho, no sabemos muy bien a qué se dedica Gastby; sólo podemos intuirlo.

El personaje narrador nos acerca a él poco a poco, entrando en ese círculo de forma casual y acercándose cada vez más a Gatsby, del que vamos viendo progresivamente sus capas. Scott Fitzgerald se toma su tiempo para que la narración avance: al principio de la novela prevalece la construcción de un ambiente opulento y banal en el que se mueven los personajes. Es ya a mediados de la novela cuando vemos el conflicto que aparece entre ellos, y lo que ocurrirá más tarde a consecuencia, y que no os voy a contar aquí porque si no habéis leído el libro os lo arruinaría totalmente.

Cuando leí la novela, no pude evitar pensar en otra lectura anterior: ‘Un puñado de polvo‘, de Evelyn Waugh. Escrita sólo ocho años después, y a pesar de retratar dos sociedades distintas (Scott Fitzgerald habla de la sociedad pudiente norteamericana de los años 20, mientras que Waugh lo hace de la decadente aristocracia británica de los 30), tienen varios puntos en común: la intrascendencia de la vida de unos personajes que se limitan a pulular de fiesta en fiesta, y que se verá sacudida por una tragedia que les devolverá los pies a la tierra. De la misma forma, en ambos casos el narrador usa un finísimo sentido del humor que contribuye a salpimentar la obra.

El gran Gatsby portadaCuando la novela es publicó por primera vez, no fue muy bien acogida. Quizá ese retrato de la banalidad de una sociedad abocdba al exceso y que se encaminaba a un drama inevitable no terminó de gustar. Sólo después de 25 años, pasada la Gran Depresión y la IIGM, encontró un público que la valoró en su justa medida. Ignoro qué tal es la nueva versión cinematográfica: he leído por encima algunos titulares de malas críticas, pero no he visto el film. En todo caso, os animo a leer el libro, que se considera una de las novelas norteamericanas más importantes del siglo XX.

El gran Gatsby
Francis Scott Fitzgerald
DeBolsillo, 2008. 192 págs. 8,95 €
ISBN: 9788497936606

En Papel en Blanco | ‘Tres historias en torno a Gatsby’ o cómo Francis Scott Fitzgerald creó un mito


Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Trending Articles