
La literatura colombiana está esta semana de luto. El escritor y también periodista Rafael Baena fallecía ayer en Bogotá a causa de una enfermedad respiratoria que lo aquejaba desde hace varios años. Se trataba de una afección llamada EPOC, que es una dolencia pulmonar crónica que obstruye las vías respitratorias.
La predisposición genética y su habitual consumo de tabaco habrían llevado al parecer al escritor a un empeoramiento de su enfermedad. Su capacidad respiratoria se había reducido un 70% y pasaba sus días junto a un tanque de oxígeno, según rotativos colombianos. Pese a que se había instalado en una región de menor altura, hace un año tomó la decisión de regresar a la capital colombiana, donde falleció esperando un trasplante de pulmón después de ser diagnosticado de una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Baena nació en Sincelejo en 1956 pero desde muy joven se radicó en Bogotá, ciudad en la que se destacó como periodista, fotógrafo y escritor.
Con 59 años logró publicar seis obras. En su obra se nota la inquietud por el pasado y presente violentos del país. Una de ellas fue difundida este año y la llamó ‘La guerra perdida del indio Lorenzo’ en la que, según un artículo de la revista Arcadia, retrató “uno de los periodos cruciales de la vida nacional: las batallas de la Guerra de los Mil Días”.
Antes de dedicarse a la literatura, Baena había sido periodista en medios como 'Teledeportes', 'Cambio 16', 'Noticias Uno', entre otros. Además de la mencionada obra, publicó las novelas 'Tanta sangre vista', '¡Vuelvan caras, carajo!', 'Samaria films XXX',' La bala vendida' y 'Siempre fue ahora o nunca'.
Vía | Agencias