Quantcast
Channel: Papel en Blanco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

'Frances', de Joanna Hellgren

$
0
0

Frances de Joanna HellgrenTras la muerte de su padre, la pequeña Frances tiene que irse a vivir con Ada, su tía soltera, entrando así en un nuevo núcleo familiar en el que parece habitar el silencio y cuyos miembros parecen habitar cada uno en su propio mundo. Frances tendrá que encontrar su lugar en el mundo dentro de este nuevo orden que la ha acogido, mientras que se da cuenta de la pesada losa que representa el pasado para su familia.

Si os tengo que decir la verdad, mientras leía ‘Frances‘, de Joanna Hellgren (Estocolmo, 1981), no podía evitar pensar en ‘Nada‘, de Carmen Laforet. Porque, aunque dudo mucho la autora sueca pudiera haber sido influida por la obra que ganó el premio Nadal de 1945, es evidente que las dos obras tienen ciertas concomitancias. Aunque por diferentes situaciones, las dos protagonitas deben mudarse y adaptarse a una nueva familia, a un entorno hostil que resulta frío y muchas veces lleno de silencios; y su experiencia las marcará para siempre.

‘Frances’ es una novela gráfica sobre la pérdida y sobre las preguntas que suscita esa pérdida. Es la historia de una niña que ha perdido a su padre, pero también es la historia de ese hombre que, de forma retrospectiva, conocemos antes de su muerte. Frances es una niña sin raíces en una familia con muchas heridas abiertas: un abuelo con principio de Alzheimer que sigue resentido con su hijo, una tía (la hermana de Ada) hipócrita, y Ada. La figura de la madre, por ejemplo, es una ausencia que se deja ver en toda la obra: una madre que abandona a su hija y que, al final de la obra, no sabemos si el azar volverá a reunir.

Portada de FrancesLa obra se articula casi como un bildungsroman (novela de aprendizaje), puesto que sigue la evolución de Frances a lo largo de algunos años en las páginas de la novela gráfica; la historia familiar se completa, además, con rememoraciones de la vida del padre de Frances antes y después del nacimiento de ésta

Hellgren ya había planteado el tema de la soledad y la identidad familiar en otra de sus obras, ‘Mi hermano nocturno‘ (Gallo Nero, 2011), donde Jakob, el niño protagonista, debe enfrentarse al recuerdo fantasmal que ha dejado en su madre su hermano, muerto nueve meses antes de su nacimiento.

En toda la novela gráfica flota un aire de pesadez y de melancolía gracias al trabajo a los lápices de Hellgren: sus figuras, de cierto aspecto naïf (en ciertos momentos recordando a Gabrielle Piquet, otras a pintores más expresionistas), se muestran así en toda su fragilidad, pero el aspecto infantil sólo disfraza lo que es la honda tristeza que subyace en el alma de sus personajes.

¿Es posible realmente conocer a los demás, incluso a quienes son nuestros seres más cercanos? Con ‘Frances‘ parece que la autora nos dice que ese conocimiento siempre será muy superficial, y que, por muchos apoyos que encontremos en ellos, siempre habrá algún vacío dentro de nosotros que no podremos explicar.

‘Frances’
Joanna Hellgren
Traducción de Raúl Martínez
La Cúpula, 2013
Rústica, blanco y negro. 382 págs.

Más información | Ficha en La Cúpula
En Papel en Blanco | ‘La niña de sus ojos’: biografías cruzadas en torno a James Joyce


Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Trending Articles