Quantcast
Channel: Papel en Blanco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

'Els darrers dies de l'imperi mallorquí': un cómic genuinamente isleño

$
0
0

Darrers dies despropositSant Antoni se ha aliado con el diablo y ha corrompido el alma de sus fieles isleños. Pero Sant Jaume está ahí para hacerles frente. 'Els darrers dies de l'imperi mallorquí', de Xisco Fuster y Toni Planissi, editada por Edicions del Despropòsit hace poquito, es un cómic que gustará a los lectores de cómic en catalán: es la obra con más sabor balear desde aquella grata 'Història de les Illes Balears', que todos los ciudadanos de estas islas conservamos con cariño.

Soy consciente de que una obra como 'Els darrers dies...' tiene un público muy restringido, porque para empezar, está publicada en catalán. Pero no puedo resistirme a compartirla con vosotros, porque como mallorquín me ha entusiasmado. Ahora que algunos partidos políticos se llenan la boca de invocar "lo nostro", e intentan hacer bandera de una identidad confusa que niega nuestras raíces culturales, y al mismo tiempo celebra algunas particularidades absurdas, es bueno que aparezcan obras como 'Els darrers dies de l'imperi mallorquí'. Se trata de un cómic 100% isleño, en cuyas páginas hay más mallorquinidad que juntando todas las gramáticas apócrifas del balear, las canciones de nuestro primer cantautor Tomeu Penya y el famoso libro de repostería de Cati Juan del Corral.

'Els darrers dies...' parte de una premisa muy simpática. En una Mallorca entre mítica y contemporánea, donde los excesos de las fiestas, la corrupción y el desenfreno tienen su representación en Sant Antoni, aliado con el Dimoni (al que supuestamente hace frente), aparece el salvador de la cultura mallorquina: Sant Jaume, apodado "el auditor", que viene a devolver a los isleños a una conciencia más cívica, austera y recogida.

Els darrers dies de l'imperi mallorquíEl conflicto entre Sant Antoni y Sant Jaume viene de lejos: de hecho, los manacorins lo sabrán bien: a pesar de que Sant Jaume es el patrón de Manacor (quizá os suene porque es el lugar de origen de Rafa Nadal), las fiestas de Sant Antoni (no sólo en la localidad, sino en prácticamente toda la isla) son las más importantes. Sant Jaume se ve así embarcado en una cruzada para desenmascarar la conspiración de "buferia" y corrupción que Sant Antoni y el Dimoni han tejido, y que abarca todos los estratos de la sociedad isleña.

En clave de humor, con un dibujo de estilo caricaturesco y unas páginas repletas de detalles y de bocadillos eternos, desfilan por entre las viñetas de 'Els darrers dies...' todos los elementos más característicos de la cultura, tradiciones y sociedad isleña: desde las sobrasadas hasta Rafa Nadal, pasando por la figura del Cristo de La Sang de Palma, el artista Miguel Barceló, las teorías sobre el Cristóbal Colón mallorquín, Michael Douglas, Ramon Llull... y tantas otras referencias que constribuyen a construir la identidad de esta tierra.

Xisco Fuster Toni PlanissiHay mucho humor y mucho amor en esta obra. Ironía, humor referencial y mucha mala leche; amor, porque destila cariño, a la vez que cierto tono de tristeza por ver la situación en la que está una tierra que Santiago Rusiñol definió bien como "La isla de la calma". Fuster y Planissi optan por un estilo caricaturesco, muy fresco, con, eso sí, unas viñetas saturadas de divertidísimo texto. Una lectura imprescindible para cualquier mallorquín. No se la pierdan.

'Els darrers dies de l'imperi mallorquí' (en catalán)
Xisco Fuster y Toni Planissi
Edicions del Despropòsit, 2014.
Rústica con solapas. B/N. 120 pgs. 15€

Más información | Ficha en Edicions del Despropòsit
En Papel en Blanco | El Festival Còmic Nostrum calienta motores


Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Trending Articles