Quantcast
Channel: Papel en Blanco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Seis videojuegos de la Edad de Oro que se basaron en libros

$
0
0

QuijoteLa industria del videojuego es una de las industrias del entretenimiento más poderosas que existen hoy en día, y en su afán fagocitario, por encontrar nuevos motivos de inspiración, nunca desdeñó desde luego la literatura. Si hace poco os traíamos un videojuego basado en las obras de Kafka, hoy hacemos lo propio con una lista de videojuegos que se basaron en libros.

Puede que ya hayas visto algún listado como el que hoy te proponemos, pero en éste nos vamos a ceñir a seis videojuegos que pertenecen a la Edad de Oro del software español (entre 1983 y 1992 según Wikipedia), y que fue una década extraordinariamente fecunda para eld esarrollo de los videojuegos en este país. Claro que no todos los ejemplos son españoles, pero quería marcar una diferencia con otras listas que tiran de títulos mucho más actuales como ‘Dante’s Inferno’, ‘Alice McGee’, las sagas ‘The Wticher’, ‘Stalker’, ‘Metro 2033’, etc. Muchos de los títulos que os propongo aparecieron incluso antes de que el uso de los PCs fuera algo habitual, cuando aún funcionábamos con la generación de ordenadores de 8 bits.

Esta es la selección:

‘La abadía del crimen’ (1987)

Abadía del crimenCreado por Ópera Soft en 1987, ‘La abadía del crimen’ estaba basado en la novela ‘El nombre de la rosa’ de Umberto Eco y su posterior adaptación cinematográfica. En esta aventura, un fraile franciscano, fray Guillermo de Occam (Guillermo de Baskerville en el libro) y el joven novicio Adso de Melk tienen que descubrir al autor de una serie de asesinatos que suceden en una abadía benedictina en la península de Italia. ‘La abadía del crimen’ fue uno de los títulos más exitosos de la época; un videojuego que se hizo tan famoso como proverbial era la dificultad para terminarlo, y que hizo que muchos lo dejáramos por imposible. De hecho, su impacto fue total que se han hecho infinidad de remakes que podéis encontrar online.

‘Don Quijote’ (1987)

Don QuijoteDinamic se atrevió en 1987 con la obra magna de nuestra literatura, ‘Don Quijote de la Mancha’ de Cervantes, adaptándola de la mejor manera posible: con una aventura conversacional. Para los que no las conozcáis, se trata de una aventura cuya interfaz con la máquina necesita que el jugador escriba las órdenes a su personaje en una sintaxis sencilla. Uno de los ejemplos más memorables de este tipo de videojuegos hechos en España.

‘El mundo perdido’ (1988)

Mundo perdidoObra de Topo Soft (1988), quizá con menos conexiones con su inspiración original, la novela homónima de Arthur Conan Doyle, de lo que al principio parece y de la que sólo extrae su esencia. En el videojuego, un joven arqueólogo decide investigar una caverna inexplorada en una expedición buscando vestigios del pasado. El descubrimiento es que se encuentra con los restos de una serie de civilizaciones, entre ellas la del planeta Sirius.

‘Viaje al centro de la tierra’ (1989)

viaje centro tierraOtro juego de Topo Soft en 1989, el videojuego era una recreación de la novela de Julio Verne. Tenía tan muy pocas pantallas; creo que tres o cuatro, dependiendo de la versión: una introductoria en la que había que ordenar un mapa, y, la que sin duda era la mejor, la del descenso por un laberíntico volcán, evitando las caídas y las nubes de grisú. Tras ella, según qué versión tenía un ascenso por la chimenea del volcán y una escena en la playa de las tortugas. Una de las mejores creaciones de esta empresa.

‘Ulises’ (1989)

UlisesObra de Ópera Soft (1989), ‘Ulises’ aprovecha de forma tangencial la historia de Homero de ‘La odisea’ por todos conocida. Para el videojuego, la misión se vuelve más práctica: Toda la tripulación del barco que llevaba el rey de Ítaca, y él mismo incluido, ha quedado varada en mitad del Mar Mediterráneo, atrapados en la extraña isla de Eea. Allí, los lugareños piden a Ulises rescatar a doce vírgenes de las manos de la pérfida hechicera Circe. Destacaba de este título los grandes ‘sprites’ (figuras móviles) del protagonista y de los enemigos, así como su vistosidad y color.

‘The Hobbit’ (1982)

El hobbitDejamos para el final dos excepciones de nuestra lista. La primera lo es porque el juego no es español. ‘The Hobbit’ fue desarrollado por Melbourne House en 1982. No fue el primer videojuego en basarse en el mundo de Tolkien, pero sí fue la primera aventura conversacional que lo hizo, y abrió la puerta de la inspiración a muchas otras que hubieron de venir después, como la que hemos citado anteriormente, ‘Don Quijote’, o algunas tan conocidas como ‘La aventura original’ o la trilogía de Cozumel de Dinamic. A pesar de ser de las primeras, su envidiable programación mostraba una inteligencia artificial notable, capaz incluso de reconocer adverbios en las órdenes del jugador.

Saga original ‘Alone in the Dark’ (1992)

Alone in the darkDamos un salto hasta 1992, cuando Infogrames puso la primera piedra de lo que serían los videojuegos del género “survival horror”. Aunque no directamente, el juego no podía negar la influencia directa de los relatos de H.P. Lovecraft. La historia nos cuenta la del pintor Jeremy Hartwood, que se ha suicidado recientemente en su vieja mansión. Se rumorea que la casa está habitada por una terrible fuerza maligna, pues todos sus dueños han muerto en circunstancias anormales. Los personajes (el jugador puede elegir entre un hombre y una mujer) tienen que enfrentarse al horror primigenio que acecha en la casa. Hoy podemos ver los gráficos de ‘Alone in the Dark’ y considerarlos totalmente obsoletos, pero en su momento fueron una auténtica revolución. El juego en sí se convirtió en un mito, y logró dos continuaciones.

Hasta aquí nuestro brevísimo repaso; en la historia de los videojuegos, por supuesto, hay muchísimos más casos de convergencias entre literatura y juegos, que quizá retomemos en otra ocasión. ¿Conocisteis alguno de estos videojuegos? ¿Los jugasteis? ¿Tenéis más ejemplos?

En Papel en Blanco | Franz Kafka… ¡el videojuego!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 734

Trending Articles